La afectación que ha presentado en los últimos días el servicio de agua en el municipio Tinaquillo del estado Cojedes, tiene su origen en la drástica disminución de los caudales del río Tirgua, como consecuencia del prolongado período de sequía que ha experimentado todo el territorio nacional.
La información corresponde al ingeniero Francisco Padrón, Jefe de Distribución y Recolección de la Compañía Anónima Hidrocentro en la zona, al recordar que el río Tirgua constituye la fuente de abastecimiento de agua cruda de la Planta Potabilizadora denominada con el mismo nombre.
“Al mermar los caudales de la citada fuente superficial, la producción de agua potable en la planta de potabilización también disminuye, lo que incide de manera negativa en los volúmenes de agua que se incorporan a las redes de distribución de Tinaquillo”.
El representante de la empresa hidrológica explicó que esta situación genera una deficiencia en el servicio que, en comunidades ubicadas en cotas altas y alejadas de los centros de distribución, se llega a reflejar incluso, en la ausencia temporal del suministro.
En este orden de ideas, el ingeniero Padrón citó sectores como La Floresta, Las Granjitas, Caja de Agua, Piedra Cumbre, La Isla, Matías Salazar, Juan Ignacio Méndez, Brisas del Río, San Casimiro y La Trinidad.
“Para hacer frente a esta situación, a través de nuestro equipo técnico, desarrollamos un monitoreo permanente a fin de detectar cualquier avería que pudiese presentarse en los sistemas de distribución, con el objetivo de repararlas de manera oportuna, a fin de evitar el desperdicio del recurso”.
En este sentido, destacó la política de mantenimiento preventivo y correctivo que despliegan en las fuentes subterráneas y redes de tuberías, para garantizar el buen funcionamiento de los distintos sistemas de distribución de agua potable en Tinaquillo.